¿Qué es el famoso cambio “climático”? ¿Cómo nos afecta?
Probablemente has oído a muchas personas hablar de la importancia de frenar el calentamiento global, haciendo referencia al gradual aumento de temperatura promedio de la Tierra. Sin embargo, este aumento de temperatura no ocurre en algunas partes del planeta, en algunos lugares hace cada vez más frío, pero sin duda, el clima está cambiando globalmente.
¿Es esto nuevo? Definitivamente no. Nuestro planeta ha pasado muchas veces por cambios climáticos muy fuertes. Muchos científicos se han dedicado a tratar de determinar la temperatura de hace millones de años atrás, y sorprendentemente, se dieron cuenta que actualmente la Tierra está pasando por una etapa bastante fría (sí, cuando los dinosaurios caminaban sobre la Tierra hacía mucho más calor).
Dentro de la historia de nuestro planeta es particularmente interesante el Cuaternario, un periodo que va desde los 2.6 millones de años atrás hasta el presente. Este periodo se caracteriza por ser bastante frío, con algunas interrupciones cíclicas de periodos más cálidos (como el que vivimos hoy en día), por lo que estos cambios climáticos periódicos fueron llamados ciclos glaciales-interglaciales.
Bueno, pero ¿qué tiene que ver esto con los seres vivos? Todos los seres vivos, incluyéndonos, somos muy dependientes de las condiciones climáticas. Influye mucho en qué lugar viven (¿Te imaginas una enorme planta tropical en el Desierto de Atacama?) y cuántos pueden vivir en un lugar dadas ciertas condiciones climáticas (¿Te imaginas una ciudad tan grande como Santiago en la Antártica?).
Entonces, si cambia el clima ¿qué pasaría con las especies? Si viste la película “La Era del Hielo”, recordarás que al comenzar la época glacial, gran parte de los animales migraban en busca de lugares más cálidos y con más alimento, ya que a medida que se acumulaba más y más hielo los árboles morían y no podían entregar la comida necesaria para los animales que se alimentan de ellos (¡por algo la ardilla cuidaba tanto su bellota!).

¿Dónde sobrevivieron los seres vivos termófilos en estas épocas frías? Esta es una pregunta muy interesante y que ha sido abordada desde muchas áreas, una de ellas es mediante estudios genéticos, un área naciente en Chile y de gran desarrollo a nivel mundial.

¿Y qué esperas para visitar, conocer y proteger un lugar tan importante para nuestra historia natural?
Paz Montenegro Urbina
Magíster en Ciencias Biológicas
Magíster en Ciencias Biológicas
Laboratorio de Paleoecología
Universidad de Chile
No hay comentarios:
Publicar un comentario